FACHADA PROFUNDA
HABITANDO EL LIMITE
DESPLAZAR LA FACHADA
Después de haber visto como la gente es capaz de crear distintas actividades en un único elemento de la fachada, decidimos aprovechar estos distintos usos y recrearlos en lugares donde no estuvieran presentes. El objetivo era lograr esto a través de un módulo que permitiera realizar varias actividades, a partir de pocos elementos. Al explorar la escala y uso de estos módulos se vio como el programa y el uso cambiaba completamente con el tamaño, desde una silla hasta un monumento que simulaba un edificio en el paisaje de Cartagena.
En las maqueta mostramos los detalles estructurales de nuestro modulo, en donde ocupamos listones de madera horizontalmente de 4 cm x 1 cm y de 4 cm x 3 cm, de forma vertical se ocuparon listones de 4 cm x 3 cm sujetados por tornillos con rondonas de presión y tuercas.
Conclusión
Durante las dos semanas de estudio, nuestro foco de atención fue la fachada y como se habita este limite a través de un umbral que por lo muy grueso que sea es muy sensible desde afuera.
A través del artefacto reunimos todas las actividades que se podían dar en la fachada desplazándola a distintos sitios en donde la gente le podía darle distintos usos, como comercio, estar, refugio, entre una serie de otras actividades más que son las que identificamos la primera semana de estudio en las fachadas.
Autoevaluación
Se hubiese utilizado en escalas más grandes como un edificio, viviendas, etc y conceptual-mente darles el uso de habitar el limite. Ahora tenemos que encontrar la forma de dárselas a un proyecto de mayor magnitud en donde podamos habitar el limite con estos distintos usos y poder conjugarlos en un solo proyecto.
Presentación
Puerta fachada
AXOOS
FRASE CLAVE
FACHADA PROFUNDA
HABITANDO EL LÍMITE
DESPLAZAR LA FACHADA
Integrantes:
Gabriela Ortiz Pradilla
José María Rondríguez
José Mario Ramírez Espinosa
Francesca Jesús Fuentes Miño